lunes, mayo 19, 2025
Cádiz en tu Boca
  • Inicio
  • Escapadas
  • Comer y Beber
  • Vive Cádiz
  • ¡No te lo pierdas!
  • Guía de imprescindibles
  • Anúnciate
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Escapadas
  • Comer y Beber
  • Vive Cádiz
  • ¡No te lo pierdas!
  • Guía de imprescindibles
  • Anúnciate
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cádiz en tu Boca

Atunes en el paraíso

La ruta arranca en La Chanca de Conil para concluir en Vejer, no sin antes recorrer la costa barbateña desde el Cabo de Trafalgar hasta la breña y marismas de Barbate

Cádiz en tu boca por Cádiz en tu boca
08/06/2023
en Escapadas
Inicio Comer y Beber
Share on FacebookShare on Twitter

El litporal gaditano goza de una relación íntima y única con todo lo que pasa del mar adentro. El milenario arte de la almadraba, usada para la pesca del  atún rojo, ha determinado el devenir de muchos pueblos costeros gaditanos. Los atunes lo tienen claro. Se vienen al paraíso.

Te proponemos arrancar la ruta en el Centro de Interpretación del Mar, el Atún y las Almadrabas. Este pequeño museo gratuito está ubicado en La Chanca de Conil, edificio que durante cinco siglos fue el epicentro de la industria almadrabera. Durante la visita podrás profundizar en la historia y técnicas de pesca locales, las diversas especies que habitan en las costas gaditanas, así como las posibilidades gastronómicas y la industria alrededor de este manjar.

Atunes en el paraíso
Atunes en el paraíso

Para terminar la visita, nada mejor que un paseo por el centro de la localidad. Inspira profundamente y siente el olor a salitre en este pueblo eminentemente marinero con todo el embrujo de los pueblos blancos. Aquí parece que el tiempo se ha detenido y si incluso buscas más paz, la encontrarás en sus largas playas de arena dorada o en sus recóndidas calas vírgenes. Tú y el mar. Nada más.

El estrecho de Gibraltar, lleva la puerta desde el Mediterráneo desde el Atlántico, siempre tuvo una importancia estratégica clave. Este dominio fue disputado desde tiempos inmemoriales por diversas naciones euro- peas y también por los vecinos africanos.

Para tener constancia de la tensión que se generaba en estas latitudes, te invitamos a caminar hasta al faro del cabo Trafalgar, donde tuvo lugar la batalla naval más importante del siglo XIX. Ahí se enfrentaron una coalición hispano-francesa contra la armada británica, donde más de 60 navíos intercambiaron cañonazos. Teniendo en cuenta que en Londres hay una céntrica plaza que lleva por nombre Trafalgar, ¡ya te puedes imaginar quién venció esa contienda!

Cabo de Trafalgar
Cabo de Trafalgar

Un poco más al sur adéntrate en el parque natural de La Breña y Marismas de Barbate. Desde el puerto de esa localidad empieza el recorrido por este espacio protegido de bos- que de pino que se interrumpe abruptamente cuando encuentra un escarpado acantilado.

Llegó el momento de saborear el plato más exquisito de la zona: el atún rojo. Barbate tiene atunes hasta en su escudo municipal, de modo que aquí este es un asunto que se toma muy en serio. Da igual que sea ventresca, parpatana, lomo o tarantelo… cualquier parte es buena para llegar a otra dimensión.

Te proponemos disfrutar de los platos típicos, como el atún encebollado o el atún en adobo. En este lugar emblemático de La Janda este pescado es religión. Si ya has probado las versiones culinarias habituales del atún rojo, algunos restaurantes han creado recetas vanguardistas que sorprenden y al mismo tiempo preservan el delicioso sabor de la materia prima.

Riquísimo plato de atún
Riquísimo plato de atún

Ha sido un día intenso y, para terminar, te invitamos a enamorarte de Vejer de la Frontera. Este pueblo amurallado encaramado a un monte, está a solo 8 kilómetros de la costa pero esta distancia es más que suficiente para crear un ambiente totalmente distinto. Cuando el sol se ponga, con el frescor del relente, solo te queda celebrar con los tuyos que has llegado hasta aquí. Pon la guinda a un día perfecto, sentándote en cualquier terracita de la animada plaza de España para brindar con un buen vino local y comer unas tapas.

Etiquetas atuncadizcomer
  • Cádiz suena bien
  • Descubriendo Cádiz
  • Sanlúcar, Capital Española de la Gastronomía 2022
  • Caminos de Cádiz
Artículo anterior

Sanlúcar y sus catedrales de la restauración

Siguiente artículo

En bicicleta eléctrica por la Vía Verde y dormir en un vagón

Siguiente artículo
Excursión en bicicleta

En bicicleta eléctrica por la Vía Verde y dormir en un vagón

CATEGORÍAS

  • ¡No te lo pierdas! (25)
  • Comer y Beber (24)
  • Escapadas (23)
  • Todas (36)
  • Vive Cádiz (41)

BUSCAR

APARTADOS

  • Inicio
  • Escapadas
  • Comer y Beber
  • Vive Cádiz
  • ¡No te lo pierdas!
  • Guía de imprescindibles
  • Anúnciate

GRUPO PUBLICACIONES DEL SUR SA

  • Quienes somos
  • Protección de datos
  • Seguridad
  • Política de cookies
  • Aviso legal

© 2023 Cádiz en tu Boca Magazine - Desarrollado por:
BOOM SOCIAL MEDIA.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Escapadas
  • Comer y Beber
  • Vive Cádiz
  • ¡No te lo pierdas!
  • Guía de imprescindibles
  • Anúnciate

© 2023 Cádiz en tu Boca Magazine - Desarrollado por:
BOOM SOCIAL MEDIA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist