martes, mayo 20, 2025
Cádiz en tu Boca
  • Inicio
  • Escapadas
  • Comer y Beber
  • Vive Cádiz
  • ¡No te lo pierdas!
  • Guía de imprescindibles
  • Anúnciate
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Escapadas
  • Comer y Beber
  • Vive Cádiz
  • ¡No te lo pierdas!
  • Guía de imprescindibles
  • Anúnciate
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cádiz en tu Boca

EL AÑO DE LOLA

Jerez ha sumado a los atractivos culturales y turísticos de la provincia el Museo de Lola Flores, único en España, coincidiendo con el centenario de su nacimiento

Cádiz en tu boca por Cádiz en tu boca
27/07/2023
en ¡No te lo pierdas!, Todas
Inicio ¡No te lo pierdas!
Share on FacebookShare on Twitter

Lola Flores

La tía Bastiana llevaba sin salir de su casa desde que empezó la pandemia. Más de tres años sin pisar la calle. Hasta este último Viernes de Dolores, el viernes de Lola Flores, su Lola. Si tenía que hacer una excepción, tenía que ser por ella, por su recuerdo y por el reencuentro con la familia, y en especial por estar presente en la inauguración del Museo con el que Lola vuelve a Jerez -si es que se fue alguna vez-, pero con el que, sobre todo, se hará eterna.

Ubicado en la antigua Nave del Aceite, junto al futuro Museo del Flamenco de Andalucía, en la Plaza Belén, el centro de interpretación, además de diseños y trajes que lució la artista a lo largo de su carrera, muestra piezas de valor sentimental, como el vestido que llevó cuando en su boda, sus joyas, escritos y dibujos realizados por ella. Además, su nieta y actriz Elena Furiase es quien pone la voz a las audioguías que se reparten para hacer la visita en torno a la eterna figura de Lola Flores.

Este espacio próximamente formará parte de un complejo museístico más amplio, cuando el proyecto en sí haya finalizado con la terminación del Tablao de Lola -su nombre oficial será el Tablao de Ole Ole, en recuerdo al apelativo familiar con que su nieta se refería a ella de pequeña-, dedicado a actuaciones en directo y espectáculos diversos relacionados con su figura, así como a exposiciones y presentaciones de libros, y que dispondrá de una tienda de recuerdos y merchandising. A esta infraestructura se sumará además, el Patio de Flores, que también será un nuevo lugar de encuentro y otros actos al aire libre.

En el Tablao lo mismo se verán actuaciones de flamenco que habrá presentaciones de libros o conferencias. La planta alta sí será para exposiciones itinerantes de Lola, con rinconcitos para la familia, para su hermana Carmen, El Pescaílla…, y se va a ampliar por ese patio lleno de flores al aire libre. Su hija Lolita Flores lo celebraba así la pasada primavera con motivo de la inauguración: “Lola Flores es eterna y aquí está, en su casa, viva y en su Jerez, en la tierra que la vio nacer”. Una casa a la que su hermana Rosario se refirió como “una casa de arte para inspiración de todos los artistas, para que sepan la pasión, la garra, la fuerza, lo grande que era Lola Flores y que nos inspire a todos, que nos dé una bomba explosiva de energía como la que ella tenía”.

Lolita ha elogiado la labor realizada para hacer posible la apertura del Museo. “Han hecho un museo pequeño, elegante, en el que la presencia de mi madre será eterna. Todo es especial. Sus frases. La bata de cola. El pendiente del programa de Iñigo. Los trajes. Todo está, y hay mucho más que ofrecer, porque va a ser para toda la vida”.

Para nosotros, destacaba Rosario, es “un día histórico y especial, ya que era su sueño. Tener en Jerez un museo popular. Su casita, como ella quería, en una plaza llena de arte”. También la hermana de Lola, Carmen Flores, estuvo en la inauguración y destacó que “mi hermana se lo merecía, esto y mucho más, porque ha sido una artista irrepetible. Como ella no saldrá ninguna más”.

Una de las salas del centro de interpretación

Aunque para acceder al Museo de Lola hay que abonar una entrada, habrá tres días de puertas abiertas al año previa solicitud de reserva: el 23 de enero, fecha del nacimiento de Lola Flores; el 16 de mayo, por el día de su fallecimiento; y el 24 de septiembre, que coincide con el día de la Merced, patrona de Jerez.

AL ESPACIO MUSEÍSTICO SE SUMARÁ EN UNOS MESES EL TABLAO DE LOLA, SITUADO AL LADO

Su horario de apertura es de martes a viernes de 10,00 horas a 14,00 horas, y de 17,00 horas a 20,00 horas. Los sábados, de 10,00 horas a 20,00 horas, mientras que los domingo es de 10,00 horas a 14,00 horas. Desde su apertura, el pasado 31 de marzo, y hasta el 16 de mayo, han pasado por el mismo un total de 5.618 visitas, tanto de jerezanos como procedentes de muchos sitios de España y de fuera de España, dando muestras del interés que despierta Lola, a la que se le siguen dedicando eventos especiales en la ciudad, caso de la Fiesta de la Bulería. Los datos reflejan el enorme impacto de un Museo tan especial, singular y único en el mundo, ya que no existe otro recinto como tal dedicado a La Faraona, cuyo legado sigue vigente pese al tiempo transcurrido desde su muerte, así como el recuerdo de su figura. La proximidad en unos meses del Museo del Flamenco no hará sino incrementar el atractivo del centro histórico de Jerez.

EL MUSEO DE LOLA CUENTA AL AÑO CON TRES JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS CON RESERVA

Datos de interés:

  • La entrada al Centro Cultural Lola Flores, que se pueden adquirir en el portal Tickentradas.com, tendrá un coste general de diez euros, con precios reducidos de seis euros para mayores de 65 años y jóvenes de entre 15 a 30 años, y de cinco euros para menores de entre 5 a 14 años, siendo gratis para los menores de cinco años. Todas las entradas incluyen audioguía.

El Museo del  Flamenco:

  • El Museo de Lola Flores se encuentra en la Plaza Belén, a escasos metros donde se construye en estos momentos el Museo del Flamenco de Andalucía, que la Consejería de Cultura tiene previsto inaugurar el próximo mes de noviembre y que va a suponer un revulsivo cultural para Jerez y el reconocimiento de la ciudad como cuna y epicentro del flamenco. El Museo, de 3 alturas, 4 salas expositivas, espacio de usos múltiples y para la investigación, y auditorio, va a poner a Jerez en la mirada de todos los aficionados y estudiosos del Flamenco, en el foco de la cultura andaluza ligada al flamenco y en punta de lanza de la investigación, fomento y divulgación de nuestro arte más universal».
  • Cádiz suena bien
  • Descubriendo Cádiz
  • Sanlúcar, Capital Española de la Gastronomía 2022
  • Caminos de Cádiz
Artículo anterior

En autocaravana, otra forma de disfrutar la provincia

Siguiente artículo

A COMPÁS. CÁDIZ Y SU VERANO, A RITMO DE BULERÍAS

Siguiente artículo
A COMPÁS. CÁDIZ Y SU VERANO, A RITMO DE BULERÍAS

A COMPÁS. CÁDIZ Y SU VERANO, A RITMO DE BULERÍAS

CATEGORÍAS

  • ¡No te lo pierdas! (25)
  • Comer y Beber (24)
  • Escapadas (23)
  • Todas (36)
  • Vive Cádiz (41)

BUSCAR

APARTADOS

  • Inicio
  • Escapadas
  • Comer y Beber
  • Vive Cádiz
  • ¡No te lo pierdas!
  • Guía de imprescindibles
  • Anúnciate

GRUPO PUBLICACIONES DEL SUR SA

  • Quienes somos
  • Protección de datos
  • Seguridad
  • Política de cookies
  • Aviso legal

© 2023 Cádiz en tu Boca Magazine - Desarrollado por:
BOOM SOCIAL MEDIA.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Escapadas
  • Comer y Beber
  • Vive Cádiz
  • ¡No te lo pierdas!
  • Guía de imprescindibles
  • Anúnciate

© 2023 Cádiz en tu Boca Magazine - Desarrollado por:
BOOM SOCIAL MEDIA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist